miércoles, 10 de marzo de 2010

Bitácora de viaje

Llegué a esta Institución por medio de folletos publicitarios y vi que estaba la carrera del Profesorado de Inglés, y como estaba haciendo cursos de Inglés me inscribí para hacer la carrera. Mis sueños y expectativas es poder recibirme…

miércoles, 3 de marzo de 2010

¿Qué tipos de violencia familiar existen?

Existen diversas formas en las que se puede manifestar la violencia, entre las que encontramos:

  • Física: Esta es la forma que comúnmente todos identificamos, ya que engloba todo el daño físico, esto es, golpes, patadas rasguños, puñetazos, etcétera.
  • Verbal: Es menos reconocida e incluye insultos, gritos, frases de menosprecio y humillación, apodos, etcétera.
  • Psicológica: Constituida por chantajes emocionales, sentimientos de culpa, amenazas, intimidaciones, etcétera.
  • Sexual: Manoseos, acoso, violaciones, etcétera.
  • Por Omisión: Probablemente esta es la forma menos reconocida. Se encuentra constituida por la falta de cuidados o el abandono total de algún miembro de la familia en situación de vulnerabilidad.¿Qué ocurre con los niños de una familia en la que existe violencia?

    Hasta que la familia no reconozca que tiene un problema y que requiere la ayuda de un especialista estará en un grave riesgo, ya que no hay que olvidar que la violencia es un proceso cíclico y que a medida de que pasa el tiempo los ciclos de tranquilidad se reducen en duración, en tanto que los episodios violentos aumentan en intensidad y frecuencia.

    Algunos años después, la mayor parte de las ocasiones, los niños se convierten en victimarios y las niñas en víctimas, reproduciendo los patrones de conducta aprendidos de sus padres. Además, se sabe que los niños que crecen en hogares víctimas de violencia tienen una gran probabilidad de ser delincuentes a futuro.Qué se puede hacer ante los problemas de violencia familiar?

    El primer paso, y tal vez el más importante, es reconocer que existen ciertas conductas violentas que no son “normales” y que para resolverlas se requiere una red de apoyo constituida principalmente por especialistas en el tema y los miembros de la familia más cercanos; con la buena voluntad de la víctima no es posible resolver este problema.

    Es posible prevenir la violencia familiar?

    Se pueden tomar algunas medidas para establecer relaciones de pareja basadas en el respeto, la comunicación, la igualdad y el amor que ayuden a disminuir la posibilidad de que se presenten actos violentos al interior de su familia.

    Invite a su familia a identificar aquellos momentos que les generan mayor tensión y juntos establezcan normas al respecto, algunas de estas normas podrían ser:

    • Cuando alguien en la familia está molesto se debe buscar un momento tranquilo para hablar, nunca debe hacerse durante el enojo.
    • Si al tratar algún tema familiar alguien siente que se está enojando, detengan la plática y reanúdenla en otro momento.
    • Cuando exista un ambiente familiar tenso invítelos a realizar alguna actividad que los ayude a relajarse.
    • Mantengan una actitud abierta a aceptar opiniones y diferentes puntos de vista. Ponga en práctica estrategias de negociación, es decir, soluciones que satisfagan los deseos o las necesidades de ambas partes.
    • Platiquen sobre las normas y los límites (de su pareja y su familia) respecto a la forma de hablarse unos a otros, el tono y el tipo de palabras que no se pueden utilizar entre ustedes (groserías, gritos, burlas, menosprecios, etcétera) y establezcan sanciones para quienes no respeten lo acordado. Hablen sobre situaciones que considere relevantes para su familia, emita cada quien su opinión, promueva en todo momento la igualdad entre hombres y mujeres, reconociendo que aunque existen diferencias físicas, cada uno tiene fortalezas y debilidades.
    • Platique en pareja sobre el hecho de que una relación no implica una lucha de poder; estar juntos no significa imponer mi voluntad sobre la otra persona, sino negociar una solución que satisfaga los deseos y necesidades de ambos.
    • Eduque a sus hijos fomentando valores como la verdad, la sinceridad, la honestidad, la lealtad, la bondad, la generosidad y el respeto, pero no olvide que se educa con el ejemplo, evite las incongruencias.
    • Busque ejercer su autoridad con moderación, que todos los miembros de la familia se relacionen a través de la comunicación y no de la imposición.
    • Enseñe a sus hijos el sentido de responsabilidad, cooperación y solidaridad mediante la asignación de tareas y responsabilidades de la casa.

violencia familiar

La violencia familiar es lo más común que puede existir dentro de un hogar. La abogada Elizabeth Salazar del Centro Emergencia mujer de Lima del Ministerio de la mujer definió este tipo de violencia como toda agresión física o verbal contra los hijos o cónyuge.
Recalcó que muchas agresiones no son denunciadas o seguidas por vergüenza o por que no les hacen caso en la comisaría.
Reafirmó que los actores deben interiorizar el problema.
La especialista manifestó en Derecho Ciudadano de RPP que en su entidad brindan ayuda psicológica, legal, de trabajo social. En los casos que son necesarios o0frecen casas refugios.
Asimismo, se ocupan de casos sexuales tanto en situaciones de violencia contra niños, hombres y mujeres. El patrocinio que ofrecen va desde la denuncia policial, el proceso fiscal hasta la sentencia en última instancia del juez.
La doctora Elizabeth Salazar aseveró que la violencia familiar que empieza con un grito o un golpe, puede acabar en un asesinato. El MINDES, abre sus puertas a hombres y mujeres.
Por su parte la psicóloga Yolanda Saldarriaga explicó que la violencia familiar surge porque el agresor cree que va a dominar a la pareja. Cuando el victimario fue maltratado de pequeño, o le dieron todo lo que pedía por ser un manipulador lo traslada a la familia.
Cuando la mujer es dependiente, y le quitan el factor económico, aparecen sus problemas de autoestima. La mujer no puede permitir estos actos. Ella trabaja, cuida que la cas esté en orden.
No lo puede perdonar, porque la pareja siempre volverá a lo mismo si ambos no aceptan el problema y se tratan por un especialista.